El jefe de Gabinete de la Nación Guillermo Francos se hizo presente este miércoles al Congreso para brindar, por segunda vez, su informe de gestión en el marco de una sesión informativa en la Cámara de Diputados.
En su exposición inicial, el funcionario destacó el acuerdo firmado entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento parcial del cepo cambiario, al tiempo que evitó hacer declaraciones sobre el caso $LIBRA.
La sesión arrancó con el número justo para el quórum (131 presentes) y reclamos por parte del jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, que pidió la palabra para cuestionar a Francos por haber enviado el informe escrito apenas una hora y media antes del inicio de la sesión. El jefe de Gabinete recibió un total de 4.078 preguntas, y en el informe público de 1.662 páginas se incluyeron 2.304 respuestas.
Entre otro orden de temas, Francos se refirió al funcionamiento del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), cuyo directorio está integrado en su mayoría por funcionarios designados por el propio Gobierno Nacional, y cuestionó que “se maneja de una manera que no es demasiado transparente. Todos pensamos que eso debe cambiar. Las decisiones sobre la continuidad se van a tomar en función de las políticas generales del Gobierno y del proceso general de revisión de los fondos fiduciarios. Hemos terminado con varios y todavía quedan algunos que tenemos que terminar”, advirtió.
En este sentido, sostuvo que “los fondos fiduciarios fundamentalmente en términos conceptuales, se fueron creando a lo mejor con la buena intención de agilizar determinadas actividades, pero no solamente terminaron siendo un estorbo, sino que terminaron siendo utilizados políticamente para generar trabajos para la política y opacidad de la utilización de los fondos. Estoy de acuerdo en que hay que terminarlo. En particular este de la industria fueguina habrá que ver de qué manera la cantidad de fondos que están depositados, puedan ser revertidos a la actividad productiva”.
A su vez, fue consultado sobre si finalmente el Gobierno Nacional eliminará el subrégimen industria de Tierra del Fuego, en el marco de las observaciones que hizo el Fondo Monetario Internacional en el acuerdo recientemente firmado, y expresó que “cualquier modificación” que se aplique sobre la promoción industrial “tendrá que pasar por el Congreso de la Nación”.
Tras las declaraciones de Francos, el senador fueguino Pablo Blanco cuestionó duramente al Jefe de Gabinete y aseguró que “miente descaradamente”.