Tal como se esperaba, este jueves se llevó adelante el tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo que tuvo su adhesión en nuestra ciudad a través de la Regional Río Grande.
Los primeros sindicatos que se sumaron a la medida de fuerza convocada por la CGT, se fueron acercando en horas del mediodía a la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, para luego escuchar las distintas voces de los dirigentes gremiales y el documento único de la CGT que fue transmitido por el referente de Camioneros, Guillermo Vargas.
La lectura del documento único se dio minutos antes de que una columna grande de trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica llegaba al punto de concentración en la esquina céntrica de nuestra ciudad.
“Nuevamente fue necesario que el movimiento obrero, en su conjunto, tome la iniciativa y se vuelque a las calles por medio de este paro Nacional, para demostrarle a este gobierno nacional nefasto, que por más medidas que tome, por más persecuciones que realice o por mas golpes que les peguen a los jubilados y al pueblo, vamos a seguir saliendo a defendernos y a resistir los embates”, expresó Vargas en el comienzo de la lectura del documento conjunto de la CGT.
La concentración contó con la presencia de algunos vecinos -mínima participación de la población- trabajadores y jubilados.
Para la CGT, “el Gobierno Nacional, a través de sus medios de comunicación nacionales, día a día promueven la división del pueblo argentino, descalificando al movimiento obrero y mostrando una realidad absolutamente distinta de la que el trabajador vive cada día. Nos informan del freno a la inflación, publicando cifras que nada tienen que ver con la realidad, nosotros sabemos lo que nos cuesta comprar la comida para nuestras familias, lo que nos cuestan los servicios y lo que nos cuesta cada techo que debemos alquilar, esa situación que vivimos es la verdadera inflación que multiplica por 10 lo que ellos pretenden venderno”s.
“Es esa misma prensa nacional la que dice que es el pueblo quien agrede en las manifestaciones, cuando en realidad este gobierno insensible envía a la policía a pegarle a nuestros jubilados indefensos, a utilizar gases y balas de goma contra los que protestan y muestran la verdadera situación de salvajismo hacia el pueblo, como con el reportero gráfico Pablo Grillo, herido gravemente por mostrar como avanzaban las fuerzas de seguridad”.
Asimismo, manifestaron que “hoy estamos acá para reclamar y exigir, desde cada rincón de la argentina, que liberen la negociación colectiva, que dejen de poner límites a las paritarias, dicen públicamente que los salarios le vienen ganando a la inflación y ni siquiera nos homologan acuerdos que la igualen. De la libertad de mercado, con el verso que llegaron al poder, pasaron al casi congelamiento salarial impidiendo que los sectores negocien libremente sus sueldos, el único mercado que liberaron es el mercado de los despido”.
“Pero no solo debemos reclamar salarios, debemos reclamar por los fondos de las Obras Sociales retenidos desde que asumieron, implementando en forma progresiva un desfinanciamiento de nuestro sistema de salud por dos motivos; el primero y el más claro, se quedan con los aportes de los trabajadores para cumplir con su meta de déficit cero, y el segundo motivo, al no poder sostener los gastos, es que nuestro sistema decae y ponen a los trabajadores en contra de las dirigencias, para lograr un descreimiento que nos divida aún más, intentando en forma efectiva llevar adelante su plan”.
En este sentido, cuestionaron que “si de déficit cero debemos hablar, la suspensión de la Obra Pública es otra de las herramientas que utilizaron para frenar el gasto, sin entender que todo un país depende de ella, no solo por la falta de mantenimiento de rutas, para la construcción de nuevas escuelas u hospitales, si no porque esa obra pública, es la que da empleo a miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo y ancho del país, activa el comercio de cada ciudad, la falta de la misma va destruyendo las economías regionales y promoviendo el desempleo”.
Advirtieron que “la apertura de las importaciones bajando aranceles, promovida por este gobierno, afecta ampliamente a toda la industria argentina, debilita la competitividad de las empresas locales, y logra el cierre masivo de distintas fábricas. Leemos a diario la cantidad de empresas que cierran por quiebra o se van del país por no poder sostener esta competencia sumando compañeros a la gran lista de desempleados”.
Según el documento único de la CGT, “desde el inicio del gobierno de Javier Milei, entre diciembre de 2023 a la fecha, se registran aproximadamente entre 185 mil y 210 mil empleos formales menos en la Argentina, siendo los sectores más afectados la construcción y la industria en general. Estos son datos oficiales de la Secretaria de Trabajo de la Nación, que seguramente informe muchos menos de los reales, como lo hacen con los datos inflacionarios”.
“¿Y ante esta dura realidad del desempleo que solución promueven? Reformas laborales… es la única meta fija que poseen para resolverlo, una reforma laboral más agresiva de la que ya hicieron, una reforma que no permita la protesta gremial, que no permita asambleas organizativas, que habiliten una modificación en las indemnizaciones para abaratar sus costos a través del trabajador y de esta manera, tenerlo a disposición y arrodillado, por miedo al despido”.
“Hoy, esta tristísima realidad que vivimos y expresamos nos empuja hacia un precipicio, hoy estamos acá a pesar de las amenazas de despido, hoy estamos acá a pesar de los descuentos en nuestros magros salarios, hoy estamos acá, de pie, resistiendo, sabemos que estas amenazas que muchas veces se trasladan en hechos, son para tapar lo que está pasando y desmovilizarnos, pero el movimiento obrero ya sabe de estos costos, los sufrimos siempre, a pesar de las muertes, los heridos, los despidos y los descuentos, nuestro lugar está en la calle unidos y organizados”.
Desde la CGT remarcaron que “es momento de tomar conciencia, es momento de unión, es momento de actuar, algunos sectores hablaban de darles tiempo, pero… ¿Qué logramos con el darles tiempo? Solo logramos paritarias limitadas con sueldos de hambre, jubilados en la línea de indigencia golpeados con palos y corridos con gases por el solo hecho de manifestarse por una recomposición digna en sus haberes, una industria nacional desmantelada que hoy solo produce desempleo, una actividad comercial retraída porque el obrero sin plata en sus bolsillos no puede comer, ni vestirse… ESTA ES UNA REALIDAD QUE MUCHOS NIEGAN, PERO LA PADECEN EN SILENCIO”.
“Mientras todo esto pasa, algunos diputados y senadores cambian de opiniones según su conveniencia, muchas veces a espaldas al pueblo y entre gallos y medianoche, mientras a la tarde dicen una cosa en todos los medios de prensa, al otro día en sesión, votan todo lo contrario. Es por eso que desde el movimiento obrero debemos levantar las banderas de la lucha y el reclamo, recordar que somos nosotros en su gran mayoría los que votamos y tenemos la responsabilidad de no olvidar lo que hoy sufrimos, para saber lo que vamos a votar en el mes de octubre al elegir nuevos diputados y senadores”.
Por todo este relato ratificamos porque paramos…
- PARAMOS POR UN AUMENTO DE EMERGENCIA PARA NUESTROS JUBILADOS Y UN BONO ACTUALIZADO
- PARAMOS EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONAL
- PARAMOS PARA QUE DEJEN DE REPRIMIR LA PROTESTA SOCIAL.
- PARAMOS PARA QUE SE RETOME LA OBRA PUBLICA
- PARAMOS PARA QUE SE EJECUTE UN PLAN NACIONAL DE EMPLEO
- PARAMOS POR UNA EDUCACIÓN Y UNA SALUD CON MAS PRESUPUESTO
- PARAMOS POR PARITARIAS LIBRES Y HOMOLOGADAS
FOTO: MIGHENS GUZMAN