23 de abril de 2025

Gobierno convocó al SUTEF: “De no haber una propuesta, habrá que profundizar el plan de lucha”

El pasado sábado 12 de abril, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) fue convocado a una reunión con autoridades del Gobierno de la Provincia. La convocatoria tiene el objeto de “tratar distintos requerimientos presentados por la entidad sindical”.

El encuentro tendrá lugar este martes 15 de abril a las 15:00 hs. en las instalaciones del Centro Cultural Yaganes en la ciudad de Río Grande.

“A las 19 hs. se desarrollará el congreso provincial virtual de delegadas y delegados con la consultora MATE y se brindará un informe de la reunión”, informaron desde SUTEF.

“6 meses de decretos”

Justamente el gremio del SUTEF publicó este lunes un comunicado de prensa en su portal oficial, titulado “6 meses de decretos”.

“En esta situación, quienes sufrimos las consecuencias directas del ajuste somos los y las mismas de siempre: trabajadores/as y jubilados/as. En ese sentido y entendiendo hacia donde iba y va dirigido el ajuste, es que presentamos hace 1 año un proyecto de ley en la legislatura provincial llamado “Financiamiento Integral del Sistema Educativo” (para la educación pública provincial), en el mismo planteamos de donde obtener recursos para invertir en Salarios docentes, Mochila Educativa e Infraestructura“.

“Durante todo el 2024 planteamos que el mismo sea incorporado al tratamiento del actual Presupuesto Provincial. ¿Qué sucedió? No fue incorporado. Ese hecho priva a la educación pública de contar con mayor cantidad de recursos que tanta falta hacen en el sistema educativo”.

Desde el gremio docente manifestaron que “el gobierno provincial platea que no tienen más recursos para ofrecer un mejor salario, a su vez el gobernador en la apertura de sesiones de la legislatura (mientras nos manifestábamos fuera de ella) manifestó que enviaría un proyecto para financiar salud y educación. Ese proyecto a mediados del mes de abril aún no fue enviado para su análisis y tratamiento, lo que muestra claramente el nivel de prioridades”.

Asimismo, remarcaron que “nuestra propuesta y voluntad para que el sistema educativo provincial funcione está demostrada, como claramente queda demostrada la falta de voluntad política para dar atención al salario del personal docente compuesto por más de 9000 trabajadoras y trabajadores de la educación y más de 50.000 estudiantes.”

“Nos hemos planteado un objetivo claro, conquistar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tal como lo establece el art. Nro. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el art. 14 bis de la Constitución Nacional, el cual establece con claridad las 9 necesidades básicas que debe garantizar el salario, lo que hoy significa que deberíamos ganar $1.670.000 y por lo cual debemos luchar, ya que nuestro salario está muy alejado de esta cifra. Ese salario es una gran necesidad y es posible, medido en dólares nuestro salario a diciembre del 2015 fue de U$S 1.338, hoy ese monto daría aproximadamente el SMVM qué pedimos”, indicaron desde SUTEF.

“Sin dejar de manifestar nuestra total oposición al plan motosierra de Milei y exigir que ese modelo termine con la asfixia a través de la baja de recursos a las provincias y a los programas específicos de educación (como fue la quita de los pagos de FONID y conectividad, entre otras tantas medidas que afectan a la educación pública en general), es obligación del gobierno provincial tomar las medidas necesarias para que el impacto sea el menor posible. En ese sentido, si verdaderamente están parados en otro paradigma político al gobierno nacional, deberían haber (como mínimo) mejorado las propuestas salariales para que este año la variable de ajuste no sean los salarios y por decantación las jubilaciones provinciales”.

Desde el gremio docente ratificaron que este martes 15 de abril a las 15 hs. el Ejecutivo “nos convoca a una reunión donde plantearemos, una vez más, la inmediata necesidad de contar con una propuesta salarial acorde con las necesidades de nuestras familias y al costo de vida de nuestra provincia que tiene la condición de ser una isla con las complicaciones que afectan la cotidianidad de quienes la habitamos”.

De existir una propuesta, “será la docencia quien analice y resuelva sobre la misma. En caso de no existir ninguna propuesta, entendemos que debemos profundizar el plan de lucha con las medidas que la mayoría disponga a través de cada asamblea en cada escuela y el congreso provincial de delegadas y delegados resuelva”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

“Hubo un aumento en los siniestros fatales”, advirtió Pedro Franco

El secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro...

Avanza la obra de la Ruta 7 y proyectan su apertura para mayo

La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana...

La Casa de la Cultura festeja 38 años de historia

La Casa de la Cultura desde el año 1987...

La Legislatura fueguina sesionará el 30 de abril

La Legislatura Provincial sesionará el próximo miércoles 30 de...