Como en cada Vigilia, el Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas de nuestra ciudad brindó un contundente y emotivo discurso, en esta oportunidad, a cargo del Veterano de Guerra Bernardo Ferreyro.
En primer lugar, agradecieron la presencia de las autoridades locales, nacionales, vecinos, fuerzas de seguridad y a “los fueguinos que se encuentran en distintos lugares del país, participando de esta conmemoración, compatriotas presentes, y especialmente a mis queridos camaradas veteranos de guerra, tanto locales como los que vinieron de distintos lugares del país a acompañarnos en esta noche especial para nosotros”.
Continuando con el discurso, indicó que “hoy nos reunimos en este lugar tan caro a nuestros sentimientos donde año tras años nos congregamos a rendir honores a nuestros héroes, hermanos de la gloriosa gesta de Malvinas quienes no pudieron volver quedando en el suelo malvinero y en las frías aguas de nuestro mar como centinelas de nuestra patria. Ese y solo es el motivo por el cual hoy estamos aquí”.
El prosecretario del Centro de Veteranos de nuestra ciudad, expresó que “han pasado más de 40 años y el recuerdo está tan vivido como en 1982. En ese momento, estábamos convencidos de lo que teníamos que hacer y de que le pondríamos el pecho a lo que pudiera suceder. Todo lo que ocurrió después significo defender a la patria, a nuestra nación, para tratar de unificar nuestro territorio nacional el cual aún se encuentra traccionado en su integridad soberana. En aquellos tiempos, todos dimos algo, y algunos lo dieron todo”.
“Hoy solo nos queda recordar año tras años a esos héroes y a esos valientes que sin dudar un segundo dieron su vida por esta maravillosa tierra que no solo dio un lugar único para vivir junto a nuestros seres queridos, sino que nos hace sentir permanente orgullosos de ser argentinos”.
Ferreyro fue enfático al sostener que “por eso no podemos permitir que se apague la llama de la Causa Malvinas; por eso cada año le hacemos llegar a nuestros representantes de turno, nuestro reclamo, que no es ni mas ni menos un reclamo de consciencia, de responsabilidad, de patriotismo, y que tengan aunque sea un poco ese amor por la patria que tuvieron aquellos que ofrendaron su vida por nuestra libertad, nuestra tierra y una vida libre y en paz. Sería la única manera de honrarlos con el reconocimiento y amor que ellos se merecen“.
Asimismo, manifestó tener “la tranquilidad que nuestros compañeros veteranos, nuestros seres queridos y nuestros presentes esta noche, tenemos bien en claro de lo que se hizo, se hace y no se hace en defensa de nuestra soberanía”.
Reclamos por los acuerdos de Madrid I y II y el pacto Foradori-Duncan
Sobre el final del discurso, Ferreyro citó una frase del Gral. San Martín: “en defensa de la patria, todo es licito, menos dejarla perecer. Hace más de cuatro décadas que venimos reclamando que, a través de la cuestión Malvinas se implementen las presiones que obliguen a Gran Bretaña a sentarse a dialogar por la soberanía y solo vemos con estupor que los responsables de eso, tienen tibias acciones al respecto, solo para mantener al pueblo contento, pero hacen tratados secretos entre gallos y media noche como los firmados en 1989 y 1990, comúnmente conocidos como los Tratados de Madrid I y II que ni siquiera fueron consolidados por nuestro Congreso de la Nación, sino ratificados por una Ley a escondidas de nuestra población”.
“En ese mismo reclamo, también podría citar que los ingleses nos plantaron un radar en el patio de nuestra casa y nosotros seguimos discutiendo si corresponde o no que lo desarmen: hecho y acciones que rayan el título de traición a la patria. Todos los años denunciamos algún avasallamiento sobre nuestros derechos soberanos que los ingleses llevan a cabo”.
Continuando con los reclamos, recordó que “en el 2012 crearon un área de exclusión de un millón doscientos cuarenta mil metros cuadrados alrededor de las Islas Georgias y Sándwich del Sur. El año pasado, y luego de una visita de David Cameron, ampliaron esa área de exclusión. Este año la Fuerza Aérea británica llevó a cabo entre el 13 y el 15 de febrero la Operación Austral Endurance consistente en una serie de misiones más allá del Paralelo 79 de Latitud Sur sobre el Glaciar Unión, en nuestra Antártida. Estos vuelos tienen su origen en la Base Aérea de Monte Agradable en la Isla Soledad de nuestras Malvinas y tras una escala en Punta Arenas, llegan a la Base Polar Científica Glaciar Unión, de origen chileno, ¿Cuándo no, no?”.
“A través de esto y otros tantos eventos, Gran Bretaña realiza con decisión unilateral y logra expandirse en el Atlántico Sur en forma exponencial y nos está dejando de rodillas frente a un futuro incierto y sin salida beneficiosa a nuestros derechos. Vemos con asombro la inacción basada en una completa y absoluta indiferencia de muchos de nuestros representantes”.
Para Ferreyro, en representación del Centro de Veteranos, “la sola manifestación de muchas voluntades es en sí misma una forma de hacer política y en esta manifestación de hoy, lo estamos haciendo. La desmalvinización, el desmantelamiento de nuestras fuerzas armadas y de seguridad se encuentran plasmados en los acuerdos de Madrid, estos hechos, fueron apenas el inicio de otra guerra silenciosa que siguió llevando adelante Gran Bretaña en contra de Argentina después de Malvinas. Vienen por todo”, advirtió.
“Si estamos así de desmalvinizados como estamos, es porque no estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Esta vez, los ingleses vienen por todo y fíjense la plena vigencia de estos acuerdos (Madrid I y II) que proporcionan hoy en día una fuerte inhibición para el desarrollo argentino en distintos estratos de vital importancia. A través de estos tratados, se dieron los casos de los acuerdos Foradori-Duncan y Mondino-Cameron donde se hicieron acuerdos que en nada, pero en nada, nos beneficia a nuestro país y sí da grandes beneficios a Gran Bretaña.”
“Es necesario que nuestros dirigentes se pongan los pantalones largos y breguen por unirnos a todos los argentinos detrás de una sola bandera, la única, la nuestra, la celeste y blanca, y empiecen a repensar una visión transformada a largo plazo, basado en una educación en los niveles educativos más bajos hasta los más altos donde se formarán los futuros diplomáticos que a través de la palabra, recuperarán nuestras islas. Ese es el camino, no tenemos dudas. Podrían empezar a dar de baja los tratados de Madrid I y II o con la promulgación de leyes que permitan tener como país un sistema de defensa acorde a las circunstancias que ameritan porque no tenemos que olvidar que nuestros diferendos los tenemos en nuestra parte insular como en la continental”.
Finalmente, expresó que “Argentina tiene héroes y compatriotas que dejaron su vida por defender nuestra soberanía. Son 632 héroes que le debemos mucho más que una conmemoración cada año. Les debemos respeto, honor, reconocimiento por sus acciones de valentía en los campos de batalla y los mares helados. Ellos son el norte de nuestro peregrinaje hacia una patria libre y soberana. son el ejemplo del valor ante el peligro y es el derrotero que tenemos que seguir”.