13 de abril de 2025

Acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei.

El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.

El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los USD 15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de USD 12.000 millones.

“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.

“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.

El primer desembolso de USD 12.000 se concretará el próximo martes. En junio, se recibirán otros USD 2.000 millones. Antes de que finalice 2025, llegará un desembolso adicional de USD 1.000 millones para completar los USD 15.000 millones por parte del FMI.

Asimismo, antes de junio se sumarán otros USD 3.600 millones en base a préstamos de otros organismos de crédito internacionales, que aportarán USD 2.500 millones más antes de fin de año. También se espera que el Banco Central complete una operación “repo” con bancos internacionales por otros USD 2.000 millones.

De esa forma, anticipó Caputo, la Argentina recibirá USD 23.100 millones de libre disponibilidad a lo largo de este año. La disponibilidad implica que ese dinero podrá utilizarse para canjear las Letras Intransferibles en poder del BCRA para capitalizar a la entidad monetaria y darle solidez para responder frente a presiones cambiarias.

FUENTE: INFOBAE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más noticias

Fin del cepo: la cotización se moverá entre $1.000 y $1.400 pesos

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció, después de seis...

La inflación de marzo fue de 3,7%

El Indec publicó hoy el índice de precios al consumidor (IPC) de...

Avanzan las obras de hormigonado

A través de la Secretaría de Obras Públicas, el...

Paro de la CGT: “Los reclamos son justos y los compartimos”

El intendente Martín Perez analizó el reciente paro general...

Paro Nacional: la CGT se movilizó en Río Grande

Tal como se esperaba, este jueves se llevó adelante...